Espacio didáctico informativo (Higiene y Seguridad)

 ¡Hola! Bienvenido a este interesante espacio en el que conocerás algunos puntos importantes de la higiene y seguridad en los Centros Educativos que trabajan con la primera infancia. 

Primero, es importante que sepas qué es la higiene y seguridad. En simples palabras, hace referencia a aquellas prácticas que se llevan a cabo con el fin de preservar la seguridad y salud en un espacio, por otro lado, cuando nos referimos al ámbito personal, no se trata más que de la preservación de la higiene personal al crear hábitos de higiene como el lavado de manos, dientes, del cuerpo en general y el uso adecuado de algunos equipos de protección personal.

En este blog, se reflejarán algunos temas importantes trabajados en la asignatura "Higiene y Seguridad". Los temas serán abordados brevemente y por unidad, que en total son tres.



Unidad I (Higiene, Seguridad y Alimentación de los niños de 0-6 años)

En esta unidad tras la realización de cuatro asignaciones, pude aprender más sobre los hábitos de higiene en la edad temprana y su importancia en la salud física y emocional de los niños. Además, pude conocer la relevancia de las medidas y hábitos de seguridad tanto en el hogar como en los centros educativos, especialmente en los que ofrecen asistencia a niños. Tuve la oportunidad de participar en un panel sobre los beneficios de los buenos hábitos de higiene, en el que pude aportar algunos conocimientos y también reforzarlos al conocer las opiniones de mis compañeras. En fin, fue una unidad enriquecedora, porque además, pudimos presentar algunos hábitos de higiene de forma lúdica, que es la mejor estrategia para enseñar a los niños.



Unidad II (Accidentes cotidianos en el hogar, la escuela o la comunidad)

En esta unidad pude conocer distintos protocolos y normas de seguridad con las que todo centro educativo debe contar para garantizar la seguridad y salud de los niños y los estudiantes en general, me ha gustado el resultado de lo trabajado en la misma, ya que, con las investigaciones que requiere cada actividad y las investigaciones directas en algún centro educativo, tuve la oportunidad de conocer esos importantes protocolos, que como maestra de Nivel Inicial en formación resultan ser esenciales y conociéndolas, como actores del proceso educativo, también tenemos la oportunidad de considerar otros protocolos y medidas, además, velar por su cumplimiento.





Unidad III (Intervención ante Desastres Naturales)

Esta unidad se enfocó bastante en los desastres naturales y las medidas de seguridad que deben ser seguidas en los centros educativos y fuera de estos para intervenir ante estos fenómenos que forman parte de la naturaleza y de ese modo, hacerlos más llevaderos y evitar peligros tanto antes, durante y después del desastre. 

Pude conocer cómo debe actuar un centro educativo ante los desastres naturales y la importancia de que los docentes y demás actores del ámbito educativo sean capacitados en primeros auxilios y los estudiantes sean concientizados e informados sobre lo que son los desastres naturales y cómo actuar ante uno.



Aprendizaje personal:

Todo lo anteriormente escrito forma parte de mis aprendizajes durante esta asignatura, pero aparte de eso, he aprendido que todo centro educativo debe tener a mano un plan estratégico, ya que, como bien sabemos, los desastres naturales son imprevistos y contar con un plan de acción los hace más llevaderos por el simple hecho de que este plan permite que se conozcan los datos generales del centro educativo, lo cual incluye las posibles zonas de peligro, las que pueden hacer de refugio y el estado de la infraestructura y mobiliarios, además, se tiene conocimiento de los estudiantes, tanto de la cantidad como de sus condiciones, en fin, todo, sobre todo, con las unidades de emergencia que deben tener contacto según las situaciones presentadas y el manejo de las mismas.

Esta asignatura me ha parecido muy interesante y significativa, ya que con ésta he aprendido muchas cosas importantes que forman parte de la realidad y en cualquier momento, sin importar el lugar en el que estemos, tal vez podré aplicarlos.


Johanny Concepción